16 de julio del 2020
Enfrentar los retos de la minería es necesario y urgente. Esto requiere soluciones efectivas de prevención, remediación y restauración ambiental, además de repensar las cadenas de suministros y la generación y uso de datos confiables para gestión. Promovido por Conservation X Labs, el Gran Desafío de la Minería Artesanal (Artisanal Mining Grand Challenge - disponible en inglés) busca proyectos que respondan al reto de desarrollar una minería artesanal más responsable en el mundo.
El objetivo del Gran Desafío es impulsar la innovación en el sector de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), y lograr que se implementen soluciones reales que conduzcan a un sector más responsable en términos ambientales y sociales. Los semifinalistas fueron anunciados el 19 de junio. Los diez finalistas serán anunciados en agosto y los ganadores en septiembre de 2020. Las iniciativas están siendo evaluadas por un conjunto de revisores y jueces externos, entre ellos usuarios y clientes potenciales de las soluciones.
Por Oscar Loayza, Sub Director Programa de Conservación Paisaje Madidi y Coordinador Gestión Territorial Integral y Áreas Protegidas, WCS - Programa Bolivia
La demanda de oro en el mercado internacional continúa creciendo. El oro es históricamente un importante activo de reserva de los países, y el alza de su precio, que se inició el 2005 y que se mantiene desde entonces en niveles muy altos,continúa incrementándose durante la pandemia de la COVID-19, con registros actuales que se mueven por encima de los 1,800 USD la onza (cerca a 60 USD cada gramo). En ese escenario, los países productores de oro, así como de otros minerales o piedras preciosas, orientan sus esfuerzos para aprovechar esta ventaja comparativa por su creciente contribución al PIB nacional, por la generación o movilización de ingresos y recursos a nivel local y nacional, y por la alta demanda de mano de obra formal e informal que la actividad genera, constituyéndose en un sector por demás estratégico para los estados.
Lo anterior se refleja, por ejemplo, en un incremento anual en la producción mundial del oro que se mantiene constante por más de 10 años consecutivos. Uno de los subsectores con mayor crecimiento dentro del sector del oro es el de la MAPE, el cual se estima que es responsable de alrededor de un 15% de la producción mundial de oro (alrededor de 550 toneladas según Gold Focus, 2019). Algunos datos compartidos desde el Gran Desafío, a nivel mundial, muestran también que la MAPE suministra 15-20% de diamantes y 70-80% de piedras preciosas de colores. El 20% del suministro mundial de cobalto se adquiere a través de MAPE. Se proyecta que la demanda de cobalto aumentará sustancialmente a medida que crezcan las demandas sociales de baterías de iones de litio, que requieren cobalto.
Ese es un sector que involucra a alrededor de 15 millones de personas directamente y tiene repercusión en los medios de vida de alrededor de 100 millones de personas en todo el mundo.
Específicamente en la minera aurífera, generalmente se mueve entre marcos legales e institucionales débiles y grandes limitaciones de las instancias públicas competentes para formalizar y controlar la actividad, lo que genera un escenario favorable para que la actividad crezca rápida e intensamente. Sin embargo, la MAPE no sólo está marcada por una elevada ilegalidad o informalidad, sino también por una alta inseguridad laboral para los propios operadores mineros, y por significativos daños ambientales y sociales que afectan las áreas donde se desarrollan. Por eso, buscar soluciones al sector es tan importante.
La minería está entre las mayores causas de deforestación de selvas tropicales en el mundo. La deforestación camina junto a impactos en la vida de las poblaciones locales, pérdida de biodiversidad, deterioro de la calidad del agua o cambios hidrológicos, por ejemplo. En lo que respecta específicamente a los impactos de la actividad minera en la Cuenca Amazónica, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada ha registrado más de 2300 áreas de garimpo ilegal y su incidencia sobre los Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas.
Eso puede generar impactos como:
Por Conservation X Labs
Conservation X Labs es una institución que busca, por intermedio de la innovación tecnológica, reinventar estrategias de conservación. Al aprovechar la democratización de la ciencia y la tecnología, la innovación abierta y la aceleración de la conectividad a través de plataformas móviles, el objetivo de la institución es permitir que la conservación opere al ritmo y en la escala necesaria para mantenerse al día (e incluso adelantarse) a los desafíos ambientales más difíciles del planeta. Una de sus líneas de acción es promover y empoderar innovadores, dándoles soporte financiero, como en el caso del Gran Desafío para la Minería Artesanal.
En la etapa actual, 26 semifinalistas ya fueron seleccionados (disponible en inglés). Hay iniciativas relacionadas a mediciones de mercurio más robustas, portátiles y con menor costo y también mediciones más eficientes para los individuos a partir de muestras de sangre. Otros proyectos están centrados en iniciativas de detección a distancia, trazabilidad de las cadenas del oro o integración de datos. Incluso hay iniciativas que proponen sistemas de procesamiento de alta recuperación sin mercurio o generación energía renovable utilizando plantas cultivadas en tierras contaminadas, mientras que simultáneamente remedia la tierra con el tiempo.
Conozca los 26 semifinalistas y sus propuestas innovadoras:
Monitoreo de mercurio:
· Análisis de plasmodium de mercurio para MAPE (Plasmonic mercury analyzers for artisanal scale gold mining)
· ArduiNo Mercurio
· Implementación de micro muestras de sangre para biomonitoreo en MAPE (Implementation of Blood Microsampling for Mercury Biomonitoring in ASGM)
Cadena de suministro:
· Conectando mujeres a las cadenas de suministro en Indonesia (Connecting women gold panners to the supply chain in Indonesia)
Cadena de suministro / Blockchain:
· Aplicaciones en MAPE para la plataforma Everledger (Application of the Everledger platform)
· Provenance Proof: Tecnologías para transparencia de gemas en la cadena de suministro (Technologies for transparency for gemstone supply chains)
· Minexx
· Rastreador de cadena de suministro por huellas digitales elementales (Elemental Fingerprinting Supply Chain Tracker)
Inteligencia artificial / Herramientas de seguridad para minería:
· Sistema de gestión para Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Artisanal and Small-Scale Gold Mining AI Management System)
Inteligencia artificial / Mapeo:
· Detección y respuesta de actividad de explotación (Pervasive Exploitation Activity Detection and Response)
· Proyecto Inambari: Sistema de pronto alerta para minería en selvas tropicales (Early alert system for tropical forest mining)
· ASMSpotter
· Conectando Información sobre MAPE y Vacíos de datos ( Bridging ASGM Information and Data Gap)
Inteligencia artificial / monitoreo de agua:
· Waterhound Futures
Herramientas de seguridad para minería:
· Sistemas inteligentes y remotos para minería subterránea (Intelligent and Remote System for Underground Mines (IRSUM))
· Iluminando MAPE a través de baterias y linternas recargables (Illuminating ASM Through Rechargeable Batteries and Torches)
· Mapeo geomagnético montado en UAV para el apoyo responsable al uso territorial de MAPE ( UAV-mounted geo-magnetic mapping for supporting responsible ASGM land-use)
Prevención, remediación y restauración:
· Salud comunitaria en MAPE (Community Health in Artisanal and Small-Scale Mining (CHASM))
· Terra Power
· Sistema de captura de Mercurio para tiendas de oro en MAPE (Mercury Capture Systems for ASGM Gold Shops)
Sistema de minería libres de elementos tóxicos:
· Oro limpio (Cleangold)
· Consejo de Minería Artesanal de Oro (Artisanal Gold Council)
Cambios de comportamiento:
· Gold+ Aprovechando una economía doméstica para optimizar el sector de MAPE (Harnessing a domestic economic drive for an optimal ASM sector)
Datos y herramientas digitales:
· Línea básica de datos (Baseline Data)
· Matokeo - Impactos monitoreo para el sector MAPE (Impact Monitoring for the ASM Sector)
· Soluciones de Oro por Solidaridad (Gold Solution by Solidaridad)