Tipo de Evento
Proximos Eventos
0 resultadosEventos Anteriores
25 de Mayo, 2023 Asamblea General de Socios (Mayo 2023)
La Asamblea de Socios de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía de mayo de 2023 aprobó la fusión entre la Red y la Iniciativa Aguas Amazónicas.
19 de Diciembre, 2022 Asamblea Extraordinaria Diciembre 2022
22 de Febrero, 2022 Webinar «Contaminación por derrames de petróleo»
Webinar sobre algunas causas, impactos y soluciones para prevenir o mitigar los derrames de petróleo que ocurren en ecosistemas acuáticos y terrestres, especialmente en la Amazonía.
03 de Diciembre, 2021 CIACIAR: Panel de ciencia abierta y cooperación
En el marco del congreso CIACIAR + RICAP + reGOSH, Mariana Varese participará en un panel sobre ciencia abierta y cooperación, con la experiencia de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía
29 de Noviembre, 2021 Lanzamiento del libro «Monitoreo territorial independiente en la Amazonía»
29 de Octubre, 2021 Intercambio entre Socios
28 de Octubre, 2021 Presentación en la Conferencia de la Asociación Australiana de Ciencia Ciudadana
26 de Octubre, 2021 Webinar | Gran Reto de Minería Artesanal: La Amazonía
Conversaremos sobre los últimos días de esta gran convocatoria global de innovaciones que otorgará más de $1 millón de dólares en premios a soluciones que ayuden a conservar la Amazonía, proteger a sus comunidades y transformar la minería de oro artesanal y en pequeña escala en la selva.
29 de Septiembre, 2021 Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo
La Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía participó del evento, organizado por SERVIR-Amazonía, presentando las experiencias de FieldKit e Ictio.
09 de Septiembre, 2021 Reunión del CADAP
La Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía presentó Ictio en la primera reunión del Consejo Amazónico para el Desarrollo de la Acuicultura, Pesca y MyPES en el Perú (CADAP)
07 de Julio, 2021 Webinar “Experiências de Monitoramento Comunitário na Amazônia Brasileira”
Para dar visibilidad a las iniciativas de monitoreo comunitario en la Amazonía brasileña, así como para proporcionar un foro para el intercambio de experiencias y la creación de redes, el proyecto Amazônia 2.0 en Brasil y el Comité Nacional de Miembros de la UICN en este país celebraron una serie de seminarios web titulados "Experiencias de monitoreo comunitario en la Amazonía brasileña".
25 de Junio, 2021 Río Beni y su importancia para la reproducción de los peces amazónicos
Cientistas ciudadanos pescadores de la Cuenca Amazónica nos contarán sus experiencias en los procesos migratorios de los peces del río Beni, importante zona de reproducción de la Cuenca Amazónica.
18 de Junio, 2021 2° Asamblea General Ordinaria de la Red
Asamblea de socies de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía
25 de Marzo, 2021 I Workshop da Rede Brasileira de Ciência Cidadã
19 de Febrero, 2021 Diálogos sobre pequeñas hidroeléctricas y la migración de los peces
Thiago Couto (FIU), Andreia Fanzeres (OPAN) y Ricardo Carvalho (OPAN) aportarán sus experiencias en la cuenca del Amazonas para analizar el impacto de las pequeñas centrales hidroeléctricas en la conectividad de los ríos y en la vida de las comunidades locales.
19 de Febrero, 2021 Diálogos sobre pequeñas hidroeléctricas y la migración de los peces
Los proyectos y la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas están muy extendidos por toda la cuenca del Amazonas, amenazando la conectividad de los ecosistemas acuáticos y las migraciones de los peces de las que depende el sustento de millones de personas. Thiago Couto (FIU), Andreia Fanzeres (OPAN) y Ricardo Carvalho (OPAN) aportarán sus experiencias en la cuenca del Amazonas para analizar el impacto de las pequeñas centrales hidroeléctricas en la conectividad de los ríos y en la vida de las comunidades locales.
17 de Noviembre, 2020 Taller Estrategias para interpretación y visualización de datos en Ictio e involucramiento ciudadano
¿Cómo diseñar estrategias y productos de datos que respondan al desafío de hacer los datos de Ictio útiles y accesibles a varias escalas? El objetivo del taller fue promover una conversación sobre qué necesitamos informar a partir de los datos de Ictio y cómo visualizar esa información según nuestras audiencias. Partiendo de las buenas experiencias que tenemos y de ideas inspiradoras sobre cómo visualizar datos, queremos reflexionar y empezar a diseñar estrategias y productos de datos que respondan al desafío de hacerlos útiles y accesibles a varias escalas.
30 de Octubre, 2020 Webinar «Migraciones y Pesca en la Cuenca Amazónica»
Investigadores y pescadores se reúnen para abordar temas relacionados a la conservación de peces migratorios, manejo de pesquerías y presentar Ictio, una base de datos y aplicación para registrar y compartir observaciones de peces en la Cuenca Amazónica.
23 de Octubre, 2020 Webinar «Día Mundial de la Migración de Peces – Amazonas – Brasil»
Programa de Posgrado en Ciencia Animal y Recursos Pesqueros (PPGCARP), por el Laboratorio de Ecología Pesquera (LABEP) de la Universidad Federal de Amazonas, con apoyo del Instituto Piatam y de WCS Brasil, y tiene como objetivo informar y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la conservación de los peces migratorios y de los ambientes acuáticos.