Proximos Eventos

0 resultados

Eventos Anteriores

03 de Diciembre, 2021 CIACIAR: Panel de ciencia abierta y cooperación

En el marco del congreso CIACIAR + RICAP + reGOSH, Mariana Varese participará en un panel sobre ciencia abierta y cooperación, con la experiencia de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía

29 de Octubre, 2021 Intercambio entre Socios

26 de Octubre, 2021 Webinar | Gran Reto de Minería Artesanal: La Amazonía

Conversaremos sobre los últimos días de esta gran convocatoria global de innovaciones que otorgará más de $1 millón de dólares en premios a soluciones que ayuden a conservar la Amazonía, proteger a sus comunidades y transformar la minería de oro artesanal y en pequeña escala en la selva.

29 de Septiembre, 2021 Ciencia Ciudadana y Mapeo Participativo

La Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía participó del evento, organizado por SERVIR-Amazonía, presentando las experiencias de FieldKit e Ictio.

09 de Septiembre, 2021 Reunión del CADAP

La Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía presentó Ictio en la primera reunión del Consejo Amazónico para el Desarrollo de la Acuicultura, Pesca y MyPES en el Perú (CADAP)

07 de Julio, 2021 Webinar “Experiências de Monitoramento Comunitário na Amazônia Brasileira”

Para dar visibilidad a las iniciativas de monitoreo comunitario en la Amazonía brasileña, así como para proporcionar un foro para el intercambio de experiencias y la creación de redes, el proyecto Amazônia 2.0 en Brasil y el Comité Nacional de Miembros de la UICN en este país celebraron una serie de seminarios web titulados "Experiencias de monitoreo comunitario en la Amazonía brasileña".

25 de Junio, 2021 Río Beni y su importancia para la reproducción de los peces amazónicos

Cientistas ciudadanos pescadores de la Cuenca Amazónica nos contarán sus experiencias en los procesos migratorios de los peces del río Beni, importante zona de reproducción de la Cuenca Amazónica.

18 de Junio, 2021 2° Asamblea General Ordinaria de la Red

Asamblea de socies de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía

19 de Febrero, 2021 Diálogos sobre pequeñas hidroeléctricas y la migración de los peces

Thiago Couto (FIU), Andreia Fanzeres (OPAN) y Ricardo Carvalho (OPAN) aportarán sus experiencias en la cuenca del Amazonas para analizar el impacto de las pequeñas centrales hidroeléctricas en la conectividad de los ríos y en la vida de las comunidades locales.

17 de Noviembre, 2020 Taller Estrategias para interpretación y visualización de datos en Ictio e involucramiento ciudadano

¿Cómo diseñar estrategias y productos de datos que respondan al desafío de hacer los datos de Ictio útiles y accesibles a varias escalas? El objetivo del taller fue promover una conversación sobre qué necesitamos informar a partir de los datos de Ictio y cómo visualizar esa información según nuestras audiencias. Partiendo de las buenas experiencias que tenemos y de ideas inspiradoras sobre cómo visualizar datos, queremos reflexionar y empezar a diseñar estrategias y productos de datos que respondan al desafío de hacerlos útiles y accesibles a varias escalas.

30 de Octubre, 2020 Webinar «Migraciones y Pesca en la Cuenca Amazónica»

Investigadores y pescadores se reúnen para abordar temas relacionados a la conservación de peces migratorios, manejo de pesquerías y presentar Ictio, una base de datos y aplicación para registrar y compartir observaciones de peces en la Cuenca Amazónica.

23 de Octubre, 2020 Webinar «La Migración de peces y los problemas de conservación en las Cuencas del Amazonas y Paraguay Paraná»

El 24 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Migración de Peces, una celebración mundial con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia sobre la importancia de los peces y la gran interacción que existe entre ríos, peces y gente. El Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia junto a Piensa Verde y a WCS - Bolivia te invitan a participar del webinar, y contó con la participación de integrantes de nuestra red.

26 de Septiembre, 2020 Entrevista sobre ciencia ciudadana en escuelas: el caso de San Juan del Oro en Puno, Perú

¿Cómo podemos hacer Ciencia Ciudadana en las escuelas? En un proyecto piloto de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía, liderado por WCS en el distrito de San Juan del Oro (Puno, Perú), alumnos y profesores plantearon preguntas, definieron e implementaron métodos de investigación. Karina Barreto (directora de la Institución Educativa Santa Ana), Loyola Escamilo (Directora Paisaje Madidi Tambopata - WCS), Zunilde Vilela (especialista en procesos educativos rurales), que participaron de la experiencia, serán entrevistados por Claudia Acosta (WCS y Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía), para contarnos los logros, desafíos y aprendizajes del trabajo que ocurrió en cuatro instituciones educativas.

27 de Agosto, 2020 Webinar sobre Conflictos pesqueros

A partir de ejemplos y estudios coordinados por socios desde nuestra Red, tendremos un espacio de discusión sobre ese tema tan importante.

12 de Agosto, 2020 Entrevista sobre calidad de agua y reproducción de la gamitana

¿Cómo afecta la calidad del agua a los peces y, en consecuencia, a la pesca y la vida de las poblaciones ribereñas? Les invitamos a reflexionar sobre este tema en la entrevista sobre cómo la calidad del agua afecta la reproducción de la gamitana (Colossoma macropomum)

07 de Agosto, 2020 Taller de la Red

El taller virtual de la Red fue una oportunidad de profundizar o iniciar la colaboración en temas estratégicos de la Red.

07 de Agosto, 2020 Asamblea Extraordinaria 2020