ICTIO

REGISTRO DE OBSERVACIONES DE PECES EN LA AMAZONÍA

Ictio es una aplicación y una base de datos sobre peces migratorios amazónicos, construida a través de la colaboración entre poblaciones locales e indígenas, pescadores individuales, grupos de manejo, asociaciones y científicos. 

Desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell en colaboración con Wildlife Conservation Society y los socios del proyecto, la base de datos y la aplicación gratuita para dispositivos móviles que permiten registrar y compartir observaciones sobre peces. 

Buscamos entender cómo funcionan las migraciones de peces en la Cuenca Amazónica y qué factores ambientales influyen sobre estas migraciones. 

El enfoque de ciencia ciudadana permite abordar los vacíos de información para la conservación en la Amazonía, reduce drásticamente el costo de recabar esta información y empodera a los ciudadanos como guardianes de los ecosistemas acuáticos.

Más información: www.ictio.org

Contacto:  [email protected]


 

Ictio permite registrar:

  • Especies
  • Número de individuos 
  • Peso (kg) / Peso total
  • Ubicación
  • Precio de venta
  • Fecha
  • Fotografías

Herramientas

Los usuarios pueden ver y compartir sus datos, así como mantener un registro de las especies que capturan a través del tiempo. Con toda esta información generada en escala, se buscará profundizar el entendimiento sobre los patrones de migración de peces prioritarios de la Amazonía. 

  • Ictio app: La aplicación está disponible gratuitamente en Google Play para dispositivos Android (mínimo versión 5.0)  y no requiere conexión a Internet para funcionar. Los usuarios podrán ver y compartir sus datos, así como mantener un registro de las especies que capturan a través del tiempo.
  • Subida de datos: además de la app Ictio, se puede cargar datos a Ictio.org utilizando la herramienta de upload de datos disponible en esta página web.

Acceso a los datos: un conjunto de datos básicos estará disponible trimestralmente en línea en ictio.org. Los socios tendrán acceso a una base de datos extendida y los propios observadores tendrán acceso a sus datos completos. Visita Ictio.org para saber más.

Desarrollo de Ictio

Vanessa Correa, Gina Leite, Tatiana Onzaga

Ictio es un sistema de gestión de datos que cuenta con dos herramientas, la aplicación y base de datos sobre peces migratorios amazónicos. Su desarrollo fue liderado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y por el Cornell Lab of Ornithology en colaboración con socios de la Red de Ciencia Ciudadana para la Amazonía, y la participación de representantes de pueblos indígenas, comunidades, grupos de gestión, asociaciones de pescadores, pescadores individuales y científicos.
Ictio busca conectar a los ciudadanos de toda la cuenca del Amazonas para recopilar y compartir información sobre especies de peces importantes para los ecosistemas de agua dulce del Amazonas y las personas que se benefician de ellos.
Esta página cuenta un resumen de la historia del desarrollo de Ictio, fruto de la unión y colaboración de la Red. Fue un largo camino desde el origen de Ictio. Cada paso fue el producto de reuniones, consultas, búsqueda e información, sistematizaciones cuidadosas y la disposición de la comunidad de Ictio, desde la elección del nombre hasta la última actualización.
Conoce este camino para saber más de esta historia y reconocer este esfuerzo colectivo, que se llevó a cabo con la expectativa de que Ictio siga siendo el sistema que une ciudadanos informados y empoderados para contribuir activamente a la gestión sostenible de la pesca y la conservación de los ecosistemas de agua dulce de la Amazonía.

Octubre 2021

Lanzamiento de la biblioteca de fotos de Ictio.

En octubre de 2021, lanzamos una importante actualización en Ictio.org, la cual tiene disponible el acceso para la biblioteca de fotos, donde se pueden observar las fotos que los usuarios envían junto a sus listas de peces. Es posible realizar filtros de localidad, período de tiempo, especies, usuario -entre otros filtros.

Octubre 2021

Equipo de Supervisores

Se conformó el Equipo de Supervisores, quienes se encargarán del aseguramiento y control de calidad de los datos. Se trata de socios que supervisarán los datos y estarán disponibles para cualquier duda que el usuario tenga en relación al uso del aplicativo Ictio

Septiembre 2021

Lanzamiento Versión 3.0

En septiembre de 2021, la versión 3.0 de Ictio tiene dos importantes actualizaciones: configuración de anonimato e inclusión de 10 nuevas especies. 

Configuración de anonimato: los usuarios ahora tienen la opción de dar o no autorización para que sus nombres sean asociados a las fotos y datos enviados a través de Ictio. La configuración inicial es el anonimato, pero si el usuario desea modificar la configuración, sólo tiene que ir al menú principal, luego a Ajustes, cliquear en “Nombre asociado a tus Registros” y elegir entre las dos opciones: 1. Nombre y apellidos que usas en tu cuenta, y 2. Anónimo. 

Ahora Ictio tiene 31 especies:  especies que hacen migraciones largas y medianas, el paiche, y otras especies de importancia económica como aquellos que sostienen grandes pesquerías.

Adicionalmente, se actualizan los nombres comunes de los peces. A través de un intenso trabajo, el grupo de colaboración de peces logró compilar -y acordar que se comunicarán- aquellos nombres comunes que representan a las especies en cada país.

A esta fecha, Ictio tiene 626 sitios de pesca registrados. Los interesados en solicitar la inclusión de nuevos sitios de pesca deben seguir estas instrucciones.

Marzo 2020 En marzo de 2020, en el marco de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía,  formalizamos el grupo de colaboración de peces bajo la gobernanza de la Red;  reactivamos la participación del grupo de especialistas e involucramos a personas interesadas en fortalecer el componente de participación ciudadana. Algunos de los desafíos importantes identificados en esta nueva fase fueron la expansión de la taxonomía del app, la definición de cuencas prioritarias para expansión de Ictio, el análisis de los datos para tener una mejor comprensión de prioridades de desarrollo tecnológico y estrategias de involucramiento, ofrecer insumos para la interpretación / visualización de datos y organizarnos para apoyar el control de calidad de los datos.
Abril – Junio 2019 Desde 2018 los socios vienen desarrollando actividades de involucramiento para la implementación de Ictio. Entre estas actividades, es importante destacar la realización de los encuentros de pescadores liderados por Ecoporé, IBC y Mamiraua en Porto Velho, Pucallpa y Tefé. El objetivo de estos encuentros fue conectar a los usuarios de Ictio, pescadores organizados, funcionarios públicos e investigadores para discutir la implementación del proyecto, intercambiar experiencias y conocimiento, e informar los objetivos y prioridades para las próximas etapas de trabajo. 

Conozca más sobre los encuentros de pescadores:

Encuentro de Pescadores organizado por IBC

Encuentro de Pescadores organizado por Ecoporé

Encuentro de Pescadores organizado por Mamirauá

Abril 2019

Versión 2.5

En abril de 2019, lanzamos la versión 2.5 de Ictio. la cual incluye la herramienta Mi Ictio, donde el usuario puede visualizar su diario de pesca, las tendencias de sus propios datos, y puede sortearlos por especies y listas de peces.

Marzo 2019

Lanzamiento herramienta Upload

En Ictio.org se incluyó un importante componente, la herramienta Upload y descarga de datos. Esta herramienta permite subir grandes cantidades de entradas en archivos .csv, lo que permite a las organizaciones subir sus datos y que éstos formen parte de Ictio.  Los datos de Ictio están disponibles en tres formas: 

  1. El Conjunto de Datos Básico se publica en línea en www.ictio.org y se actualizará trimestralmente (acceso abierto). Este conjunto de datos incluirá todos los datos de observación y los comentarios, e incluirá la cuenca hidrográfica donde se recolectó escalada al Nivel de Cuenca 4. Sin embargo, este conjunto de datos no incluirá ubicaciones precisas, Nombre, Apellido o dirección de correo electrónico. De esta manera, los datos permanecerán en el anonimato y su privacidad estará protegida.
  2. El Conjunto de Datos Extendido está disponible para los socios de investigación y conservación de Ictio que son responsables de la custodia de los datos. Este conjunto de datos incluirá las ubicaciones precisas de la recopilación de datos, ID de usuario. No están incluídos Nombre, apellido o dirección de correo electrónico.

Los usuarios pueden solicitar una copia completa de sus propios datos enviando un correo electrónico a [email protected] desde el mismo correo electrónico e ID de usuario que está conectado a su cuenta Ictio.

Febrero 2019

Creación de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía.

Diciembre 2018

Lanzamiento Versión 2.0

En diciembre de 2018, Ictio pasa a tener tres protocolos: Antes de la Pesca, después de la Pesca y Mercado. El protocolo “Investiga un Mercado”, está pensado para hacer registros en los puntos de venta de pescado, teniendo en cuenta que el lugar exacto de la pesca no es conocido y que se considera el precio de venta del pescado por un intermediario – no necesariamente el pescador.

Con esta versión se añadieron variables para estimar el esfuerzo de pesca, como el número de pescadores y duración de la pesca, además del precio de venta. Adicionalmente, se agregó al paiche (Arapaima sp.) a la lista de especies de Ictio. El paiche tiene importancia comercial y es objeto de manejo y acuerdos de pesca.

Agosto 2018

Versión 1.4

En agosto de 2018, lanzamos una nueva versión de Ictio incluyendo nuevos sitios de pesca. A medida que Ictio se expandía, los socios encontramos en la necesidad de incluir los sitios de pesca en la app; es decir, al momento de iniciar una nueva lista en la aplicación y elegir el protocolo “Elige una ubicación”, es posible encontrar una serie de lugares de pesca conocidos.

 

A partir de esta versión, dos actualizaciones buscaron mejorar la comunicación entre la app y la plataforma ictio.org. De un lado, se limitó el número de fotografías a una por especie y, de otro lado, los datos de las listas y las fotografías pasan a ser cargadas por separado. 

Julio 2018

Versión 1.1

El martes 24 de julio Ictio fue lanzado oficialmente en la Universidad San Francisco de Quito como parte de las actividades del “Congreso Aquatrop 2018: ecosistemas acuáticos tropicales en el antropoceno”. 

El app está disponible gratuitamente para celulares Android a partir de la versión 5.0 La herramienta está disponible en  español, inglés y portugués y esta versión incluyó a 20 especies de peces migratorios importantes ecológica y económicamente  y dos protocolos de colecta de datos:

  1. Durante la pesca. Este protocolo utiliza el GPS a manera de rastreador del esfuerzo de distancia que realiza el pescador durante su pesca. Se debe activar antes de realizar la pesca para obtener el la distancia completa del recorrido de pesca hasta finalizarla. 
  2. Registrar el lugar. Registra la ubicación donde los peces fueron capturados. El mejor momento para utilizarlo es cuando el usuario ya terminó su faena de pesca. 

En esta versión era posible tomar varias fotografías de una sola especie y pocos sitios de pesca estaban pre registrados en la app.

Abril 2018

Versión Beta

Durante el Segundo Encuentro de Socios en Iquitos lanzamos la versión beta de la app en tres idiomas: con el objetivo de obtener retroalimentación de la comunidad del proyecto. El diseño de prueba fue ajustado entre abril y julio

Febrero 2018

Llamado para nombrar el aplicativo

En febrero de 2018, la comunidad del proyecto fue convocada para sugerir un nombre de la aplicación que pueda ser utilizado en todos los países amazónicos y fuera de la Cuenca Amazónica para el app de registro de observaciones de peces. Fue impresionante la capacidad creativa del grupo. En la primera fase del trabajo, la comunidad propuso 50 nombres y en la segunda fase realizamos un webinar con grupos focales para discutir pros y contras de 9 de los nombres presentados. En la tercera fase 9 nombres fueron puestos a discusión y en la fase final decidimos nombrar el app Ictio.

Noviembre – diciembre 2017

Retroalimentación al diseño

Encuentros para retroalimentar el diseño del aplicativo de registro de observaciones de peces. Como parte del Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía, conformamos un  grupo de trabajo con el equipo del Laboratorio de Ornitología de Cornell para trabajar en el diseño del aplicativo que usaremos para registrar observaciones de peces. Durante cinco encuentros virtuales y presenciales entre noviembre y diciembre de 2017, Cornell presentó los ‘wire frame’ (pantallazos del app) para validar la propuesta de protocolo de observación.

Agosto 2017 En agosto de 2017 pusimos en marcha el grupo de colaboración para el desarrollo de la plataforma y app para peces. Inicialmente, el grupo fue compuesto por Carlos Cañas, Mariana Varese, Michael Goulding, Gina Leite (WCS), Helder Queiroz (Instituto Mamirauá), Chris Wood (CLO), Urbano Lopes (ICMBio, in memoriam) y Sebastián Heilpern (Columbia University). El grupo tenía el mandato de apoyar el diseño conceptual y la implementación de la plataforma de peces, incluyendo la definición de variables y  protocolos. Este también fue el primer grupo de colaboración creado en el proyecto y sirvió como modelo para los otros grupos de colaboración que se conformaron después. Cerradas las discusiones conceptuales, Cullen, Gina y Sebastián formaron el grupo núcleo de Ictio. Entre 2017 y 2019 ellos hicieron diversas consultas a la comunidad y sistematizaron la retroalimentación, procesos clave para orientar el desarrollo y la definición de prioridades para la fase inicial.
Abril 2017

Primer Encuentro de Socios

El Primer Encuentro de Socios fue el evento que marcó el inicio del proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía y del proceso de desarrollo de la herramienta de registro de observaciones de peces migradores amazónicos. WCS y el Laboratorio de Ornitología de Cornell establecen el compromiso de desarrollar una solución  inspirada en la experiencia exitosa de eBird.