Proximos Eventos

0 resultados

Eventos Anteriores

07 de July de 2021 Webinar “Experiências de Monitoramento Comunitário na Amazônia Brasileira”

Para dar visibilidad a las iniciativas de monitoreo comunitario en la Amazonía brasileña, así como para proporcionar un foro para el intercambio de experiencias y la creación de redes, el proyecto Amazônia 2.0 en Brasil y el Comité Nacional de Miembros de la UICN en este país celebraron una serie de seminarios web titulados "Experiencias de monitoreo comunitario en la Amazonía brasileña".

25 de June de 2021 Río Beni y su importancia para la reproducción de los peces amazónicos

Cientistas ciudadanos pescadores de la Cuenca Amazónica nos contarán sus experiencias en los procesos migratorios de los peces del río Beni, importante zona de reproducción de la Cuenca Amazónica.

18 de June de 2021 2° Asamblea General Ordinaria de la Red

Asamblea de socies de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía

19 de February de 2021 Diálogos sobre pequeñas hidroeléctricas y la migración de los peces

Thiago Couto (FIU), Andreia Fanzeres (OPAN) y Ricardo Carvalho (OPAN) aportarán sus experiencias en la cuenca del Amazonas para analizar el impacto de las pequeñas centrales hidroeléctricas en la conectividad de los ríos y en la vida de las comunidades locales.

19 de February de 2021 Diálogos sobre pequeñas hidroeléctricas y la migración de los peces

Los proyectos y la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas están muy extendidos por toda la cuenca del Amazonas, amenazando la conectividad de los ecosistemas acuáticos y las migraciones de los peces de las que depende el sustento de millones de personas. Thiago Couto (FIU), Andreia Fanzeres (OPAN) y Ricardo Carvalho (OPAN) aportarán sus experiencias en la cuenca del Amazonas para analizar el impacto de las pequeñas centrales hidroeléctricas en la conectividad de los ríos y en la vida de las comunidades locales.

17 de November de 2020 Taller Estrategias para interpretación y visualización de datos en Ictio e involucramiento ciudadano

¿Cómo diseñar estrategias y productos de datos que respondan al desafío de hacer los datos de Ictio útiles y accesibles a varias escalas? El objetivo del taller fue promover una conversación sobre qué necesitamos informar a partir de los datos de Ictio y cómo visualizar esa información según nuestras audiencias. Partiendo de las buenas experiencias que tenemos y de ideas inspiradoras sobre cómo visualizar datos, queremos reflexionar y empezar a diseñar estrategias y productos de datos que respondan al desafío de hacerlos útiles y accesibles a varias escalas.

30 de October de 2020 Webinar «Migraciones y Pesca en la Cuenca Amazónica»

Investigadores y pescadores se reúnen para abordar temas relacionados a la conservación de peces migratorios, manejo de pesquerías y presentar Ictio, una base de datos y aplicación para registrar y compartir observaciones de peces en la Cuenca Amazónica.

23 de October de 2020 Webinar «Día Mundial de la Migración de Peces – Amazonas – Brasil»

Programa de Posgrado en Ciencia Animal y Recursos Pesqueros (PPGCARP), por el Laboratorio de Ecología Pesquera (LABEP) de la Universidad Federal de Amazonas, con apoyo del Instituto Piatam y de WCS Brasil, y tiene como objetivo informar y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la conservación de los peces migratorios y de los ambientes acuáticos.

26 de September de 2020 Entrevista sobre ciencia ciudadana en escuelas: el caso de San Juan del Oro en Puno, Perú

¿Cómo podemos hacer Ciencia Ciudadana en las escuelas? En un proyecto piloto de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía, liderado por WCS en el distrito de San Juan del Oro (Puno, Perú), alumnos y profesores plantearon preguntas, definieron e implementaron métodos de investigación. Karina Barreto (directora de la Institución Educativa Santa Ana), Loyola Escamilo (Directora Paisaje Madidi Tambopata - WCS), Zunilde Vilela (especialista en procesos educativos rurales), que participaron de la experiencia, serán entrevistados por Claudia Acosta (WCS y Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía), para contarnos los logros, desafíos y aprendizajes del trabajo que ocurrió en cuatro instituciones educativas.

27 de August de 2020 Webinar sobre Conflictos pesqueros

A partir de ejemplos y estudios coordinados por socios desde nuestra Red, tendremos un espacio de discusión sobre ese tema tan importante.

12 de August de 2020 Entrevista sobre calidad de agua y reproducción de la gamitana

¿Cómo afecta la calidad del agua a los peces y, en consecuencia, a la pesca y la vida de las poblaciones ribereñas? Les invitamos a reflexionar sobre este tema en la entrevista sobre cómo la calidad del agua afecta la reproducción de la gamitana (Colossoma macropomum)

07 de August de 2020 Taller de la Red

El taller virtual de la Red fue una oportunidad de profundizar o iniciar la colaboración en temas estratégicos de la Red.

07 de August de 2020 Asamblea Extraordinaria

24 de July de 2020 Entrevista Retos de la Gobernanza de la Pesca a Pequeña Escala en la Frontera entre Bolivia y Brasil

La pesca a pequeña escala es muy importante para la Cuenca Amazónica. Su gobernanza puede empoderar pescadores y garantizar una pesca sostenible. ¿Cómo abordar esos temas en regiones de frontera, como en el caso de Bolivia y Brasil? Después de tener esa conversación con Carolina Doria y Gerônima Melo, en esta ocasión abordaremos el tema con los investigadores bolivianos Fernando Carvajal-Vallejos, investigador asociado al Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny y Faunagua, y Paul Van Damme, de Faunagua, y Selin Trujillo, presidente de Pescadores de Riberalta.

07 de July de 2020 Entrevista Desafíos para la gobernanza de la pesca de pequeña escala en la región

Desde una perspectiva local, en la frontera entre las ciudades de Guajarámerin en Bolivia y Guajará-Mirim en el Brasil, Guillermo Estupiñán (WCS) y Gerônima Melo (Colonia de Pescadores Z2 de Guajará-Mirim, Rondônia) entrevistaron a Carolina Doria (Universidad Federal de Rondônia - UNIR), autora principal del artículo "Challenges for the governance of small-scale fisheries in this border region between Bolivia and Brazil" (Retos para la gobernanza de la pesca en pequeña escala en esta región fronteriza entre Bolivia y el Brasil).

25 de June de 2020 Webinar Plan de Acción de la Red Ciencia Ciudadana para la Amazonía

Sobre la base de un balance del plan inicial hasta el momento, empezamos a desarrollar el Plan de Acción de la Red hasta diciembre 2021.

23 de June de 2020 1° Asamblea General Ordinaria de la Red

En respuesta al contexto de la COVID-19, la Primera Asamblea General de la Red de Ciencia Ciudadana para la Amazonia fue virtual. El Grupo Gestor presentó su Informe de Cierre para aprobación, el Comité Electoral anunció el resultado de las elecciones y al nuevo Comité Directivo, y los Grupos de Colaboración presentaron sus avances.

29 de May de 2020 Webinar Biodiversidad en Movimiento

Inspirades en la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad (22 de mayo), les invitamos a compartir experiencias relacionadas a la Biodiversidad en Movimiento. Conocer más sobre las migraciones es un tema que nos motiva desde el inicio de nuestra comunidad. Reconocemos la importancia de la interconectividad de la Cuenca Amazónica, y trabajamos para conocer más sobre las migraciones que ocurren en escala de la cuenca.

28 de April de 2020 Webinar de la Comunidad – Reconociéndonos, avances de los grupos de colaboración y asamblea 2020

Los objetivos de la reunión fueron hacer un balance de lo avanzado e informar sobre los planes futuros del proyecto y de la red, explicar el proceso y cronograma para elegir a la junta directiva de la Red y validar el plan de acción de la Red al 2021, y presentar un borrador de los objetivos para la Asamblea en mayo del 2020

13 de February de 2020 Webinar de la comunidad – balance, avances y asamblea 2020

Los objetivos de la reunión fueron hacer un balance de lo avanzado e informar sobre los planes futuros del proyecto y de la red, explicar el proceso y cronograma para elegir a la junta directiva de la Red y validar el plan de acción de la Red al 2021, y presentar un borrador de los objetivos para la Asamblea en mayo del 2020